irradiaría extraordinariamente, cual una aureola
de mi juventud; los que se olvidaron de mí apenas
mi planta descendió al infortunio; los que al recordarme
alguna vez piensen en mi fracaso y se pregunten por qué
no fui lo que pude haber sido, sepan que el destino
implacable me desarraigó de la prosperidad incipiente
y me lanzó a las pampas, para que ambulara vagabundo,
como los vientos, y me extinguiera como
ellos sin dejar más que ruido y desolación.
(Fragmento de la carta de Arturo Cova)
La Vorágine de José Eustasio Rivera
Durante este mes de mayo que comienza se presentará al parlamento, en Madrid, el anteproyecto de la LOMCE. Una ley educativa que encuentra muchos opositores, aunque cada uno de ellos se opone a la parte que no le conviene. En cualquier caso, el día 9 convocan una huelga casi todos (sindicatos, FAPAC, maestros, alumnos...) y, aquí, en Cataluña, el departamento de enseñanza ha tenido a bien cambiar la fecha de las evaluaciones externas de sexto de primaria, para que no interfiera con el día en que tantos y tantas ejercerán su derecho a ir a la huelga. Un detalle.
Y yo, que no soy amiga de leyes educativas, y mucho menos de reformas, puesto que creo que los asuntos de la educación deben quedar al margen del baile político, voy a fijar mi atención sobre uno de los aspectos que para mí son más preocupantes de la nueva idea politica.

Y de este modo, tan ricamente, todos los alumnos que vayan saliendo del sistema educativo formal, por los itinerarios alternativos, no engrosarán la cifras de abandono o de fracaso escolar (como tristemente se le viene llamando). Buena estrategia política para limpiar estadísticas, aunque sucia y muy segregadora para educar. Podemos oponernos, quejarnos, chillar, hacer pancartas, escraches, vestir camisetas... Pero lo que realmente debemos empezar a planear es cómo haremos para que toda persona tenga derecho a la misma educación formal, digan lo que digan las leyes de turno. Pensar cómo impedir esa suerte de destino.
Otro artículo que te puede interesar es Educación artistica
Labels: Educación , empleo , Familia , Reforma educativa , Sociedad
3 comentarios:
PELL
Desde poeta en Llerena?
Desde Poeta en LLerena?
Publicar un comentario